La mayoría de las primeras películas de Sokúrov fueron prohibidas por las autoridades soviéticas. Durante este periodo inicial, produjo numerosos documentales, entre ellos una entrevista a Aleksandr Solzhenitsyn y un reportaje sobre la caída de Grigori Kózintsev en San Petersburgo.

La presencia de Sokúrov en el Festival de Cine de Cannes es regular, cuatro de sus películas se han estrenado allí consecutivamente. Si bien ha sido algo reticente en incluir actores reconocidos en sus películas, la Academia de Cine de Rusia lo ha distinguido con varios Premios Nika. Su película más exitosa tanto crítica como comercialmente ha sido la semidocumental El arca rusa (2002), aclamada sobre todo por sus imágenes visuales hipnóticas y su larga toma sin edición.

Filmografía
- The Lonely Voice of Man (Одинокий голос человека, 1978–1987)
- The Degraded (Разжалованный, 1980)
- Mournful Unconcern (Скорбное бесчувствие, 1983–1987)
- Empire (Ампир, 1986)
- Days of Eclipse (Дни затмения, 1988)
- Save and Protect (Спаси и сохрани, 1989)
- The Second Circle (Круг второй, 1990)
- Stone (Камень, 1992)
- Whispering Pages (Тихие страницы, 1993)
- Mother and Son (Мать и сын, 1997)
- Moloch (Молох, 1999)
- Taurus (Телец, 2001)
- Russian Ark (Русский ковчег, 2002)
- Father and Son (Отец и сын, 2003)
- The Sun (Солнце, 2004)
- Alexandra (Александра, 2007)
- Faust (Фауст, 2011)

Ambientada en el siglo XIX. Se basa en la leyenda alemana de Fausto, un sabio que hace un pacto con el diablo, y en las adaptaciones literarias del mito por parte de Goethe y Thomas Mann. (FILMAFFINITY)

Al contrario de lo que ocurre con otras traslaciones del material original al séptimo arte (como podrían ser la soberbia versión de F.W. Murnau en 1926 o la bizarra de Jan Svankmajer en 1994), lo que encontramos aquí no es tanto una adaptación per se como un ejercicio libre de imposiciones que reescribe el mito original para adentrarse en algunos otros caminos. La historia inicia con el doctor Fausto y por supuesto el pacto con Satán tiene lugar pero lo que no ocurre es lo que podríamos preveer en un principio. Con una narración lenta, pero bastante rítmica para lo acostumbrado en el cine del realizador, lo importante no es tanto lo narrativo como lo visual, a pesar de que existe un equilibrio entre ambos elementos sobre todo a partir del segundo acto (tras una escena en un cementerio), donde la película empieza a subir y no baja hasta su final. Con una dirección sólida y una fotografía superlativa, se crea una estética entre la realidad y la fantasía y se crea un vínculo con el espectador que rara vez se rompe llegado al punto citado, a pesar de que su primer acto se dilata más de lo necesario y deja algún momento un poco anodino.



a mitad de camino entre la literatura y la pintura
De entrada, el propio Sokurov parece advertirnos que Faust no debe ser observada desde la misma óptica que cualquier otra película contemporánea ya desde el primer plano de la película, tanto por el formato que utiliza, casi cuadrado, como por las deformaciones visuales que proliferarán posteriormente a lo largo del relato, nos obliga inmediatamente a cuestionarnos el sentido de lo que estamos viendo. Estamos pues ante una obra para disfrutar como la expresión artística de un cineasta que se acerca más a la sensibilidad de un pintor que a la de un escritor pues, a pesar de la densidad del texto, es con imágenes con lo que trata de transmitir las emociones de sus personajes.
Además de las distorsiones, están los efectos ópticos y una fascinante fotografía, responsabilidad de Bruno Delbonnel (el de Amelie o Le fabuleux destin d’Amélie Poulain, 2001, Jean Pierre Jeunet).
A pesar de que algunas versiones previas de la misma obra de Johan Wolfgang Goethe puedan estar más vinculadas con el terror, no es este el caso. Si no faltan rasgos terroríficos en la adaptación de Sokurov, nunca están con la intención de crear suspense o misterio, sino para alcanzar una atmósfera adecuada para esa lucha entre el bien y el mal en la que se mueve el personaje protagonista.



ENLACES/FUENTES:
http://eldesconsciente.blogspot.com.ar/2012/06/fausto.html
http://en.wikipedia.org/wiki/Alexander_Sokurov
http://es.wikipedia.org/wiki/Aleksandr_Sok%C3%BArov
http://thepiratebay.se/search/faust+2011/0/3/200
http://vivecinescrupulos.blogspot.com.ar/2012/12/fausto.html
http://lunesdecineenlaradio.blogspot.com.ar/2012/03/fausto.html
http://www.20minutos.es/cine/cartelera/pelicula/31908/fausto-2011/
http://www.filmaffinity.com/es/reviews/1/217820.html
http://www.fromthefrontrow.net/2013/01/the-10-best-blu-rays-of-2012.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario