No todo debe girar alrededor de Cristina
Con una presidenta que domina la agenda,
nuestra atención y reflexión están centradas en sus actos y sus dichos.
Esto obstaculiza el abordaje concreto de los problemas y la
construcción de un proyecto alternativo de país
Por Luis Alberto Romero
| Para LA NACION
Para quienes tenemos una mirada crítica sobre el gobierno de los Kirchner, unos días de relativo silencio presidencial - solo turbado por los tuits - nos han ayudado a percibir hasta qué punto nuestra reflexión está cotidianamente centrada en sus actos y en sus dichos . Amanecemos con la Presidenta
, que está en los titulares de los diarios y los programas
periodísticos de la radio. De ahí en más, consagramos nuestros esfuerzos
a desmentir el "relato" y denunciar el "vamos por todo". Absorbidos por
los estallidos luminosos y sonoros de cada día, nos olvidamos de
nuestra tarea principal: ofrecer una alternativa.
Vale la pena recordar la actitud de la Generación del 37 ante el rosismo. Estos jóvenes quisieron diferenciarse de los viejos unitarios y de su monocorde diatriba antirrosista. Se propusieron entender a Rosas y a la vez diseñar el camino de una Argentina diferente y posible. Tal intento de comprensión se encuentra, en estilos diversos, en el Fragmento preliminar, de Alberdi, y en El Matadero, de Echeverría, lo mismo que en el Facundo, donde, sin escatimar la crítica y la diatriba, Sarmiento hace un ensayo de comprensión de la Argentina profunda.
Pero no se quedaron allí. Echeverría y Alberdi plasmaron su propuesta en el Dogma socialista. En la segunda parte de Facundo, Sarmiento formuló un programa para la Argentina posrosista, fundado no tanto en las miserias heredadas como en las posibilidades de un país por hacer. Y en los años siguientes se consagró a estudiar problemas concretos, como la educación. Lo hizo estudiando, mirando el mundo y ensayando en Chile. No abandonó la pasión ni el ojo crítico, pero los puso al servicio de la construcción de un país diferente.
Muchos nos hemos dedicado en estos años a polemizar con el kirchnerismo. Sin duda, fue necesario cuestionar un relato vigoroso, que hablaba a las pasiones más escondidas de los argentinos. También fue necesario confrontar con un aparato de difusión poderoso y eficiente. Había que mostrar, caso por caso, la discrepancia entre lo dicho y lo hecho; las intenciones de los dichos y los problemas reales de lo hecho.
Quizá lo más importante ya está logrado. La realidad confronta al relato de modo cada vez más elocuente. La inflación -aceptada hasta en el discurso presidencial-, la tragedia ferroviaria de Once, el déficit energético, todo prueba que, más allá del relato, hubo una gestión gubernamental muy mala y muy corrupta, aunque la Justicia no lo haya probado. Una buena parte de la opinión que acompañó a la Presidenta en 2011 parece dispuesta a probar con otra alternativa. En cuanto al núcleo duro del kirchnerismo, mi impresión es que no hay argumento que conmueva una convicción amasada, en proporciones diversas, con pasión y con interés.
Nuestro problema consiste en que, en realidad, no estamos pensando en la alternativa. El kirchnerismo nos mueve a la indignación, la ironía o la sátira. Perezosamente, nos conformamos con habitar un espacio de fácil identificación, y nos parece que ir más allá puede alterar la cómoda armonía. Advertía Francisco Ayala -con referencia a los ambientes antiperonistas anteriores a 1955- que contemplar fascinados la estupidez es una forma de estupidizarse. Algo imperdonable para quienes tienen como oficio pensar.
Pero hay algo más. En su apogeo, el kirchnerismo agitó banderas consideradas progresistas que, como trapos rojos, llevaron a la oposición a colocarse inerme ante el estoque del matador. El oficialismo la dividió; cooptó a algunos y hasta logró que el resto los apoyara en medidas que, más allá de su aspecto exterior, claramente ayudaban a la construcción de su poder. Hoy, aunque el ciclo parece estar acercándose a su fin, la Presidenta sigue dominando la agenda. Sigue agitando el trapo rojo. Entre la provocación verbal y tuitera, y la exhibición de un autoritarismo que perdió todo límite legal, nos ofrece cada día un tema nuevo y nos impulsa a contradecirla. Se dirá que sólo es un exhibicionismo autoritario compensador de otras impotencias. Quizá. Pero sus resultados son tremendamente eficaces. Es posible que ya no cautive a opositores incautos. Pero consigue otro resultado. Toda nuestra crítica, nuestra indignación, nuestra ironía -por no hablar de mucha abominable grosería circulante- no alcanza para ofrecer una alternativa.
Tenemos que concentrarnos en nuestra agenda. Y para eso tenemos que pensar un poco menos en los dichos y hechos de nuestra presidenta. Quizás hasta haya que resignarse a dejar pasar alguna provocación, a no dar lecciones cada vez que se equivoca grueso. No debemos descender al terreno que nos propone. Tenemos que elegir el que nos resulte apropiado para construir nuestra propia propuesta.
Como la generación del 37, tenemos que imaginar un país un poco diferente. Los grandes temas son claros y no debería haber disensos mayores. Tenemos que encauzar al Gobierno y a la sociedad en los carriles de la ley, y acabar con la idea generalizada de que la emergencia todo lo justifica. Tenemos que transformar la favorable coyuntura económica externa -que todos nuestros vecinos están aprovechando- en desarrollo sustentable del conjunto de la economía. Tenemos que atacar por todos los frentes el problema de la pobreza, que en realidad engloba el conjunto de cuestiones que aquejan hoy a la sociedad, pobre o no. Sobre todo, tenemos que reconstruir el Estado, la herramienta indispensable. Es fácil coincidir en esto. Simplemente son las bases para que podamos empezar a discutir sobre alternativas diferentes para el país.
El problema mayor no está tanto en este diseño general como en la coyuntura del próximo gobierno, que recibirá una multiplicidad de problemas específicos, muy difíciles de manejar. En muchos aspectos, el país sigue tan salido de madre como en 2001, con el agravante de diez años de derroche y holgura, que se convertirán en el parámetro popular para el próximo gobierno. Es claro, por ejemplo, que el sistema de subsidios es insostenible, pero no es sencillo salir de él de manera gradual y equitativa, sin provocar explosiones. ¿Cómo discutir sensatamente una ley de coparticipación fiscal? ¿Qué haremos cuando, reconstruido el Indec, exista una serie histórica de la inflación desde 2007? ¿Cómo se manejará la catarata de legítimos reclamos y juicios? Sería bueno que nos dedicáramos desde ahora a pensar cómo hacerlo. Un programa razonable para la transición hará creíbles las alternativas políticas al kirchnerismo. Quizá más que un programa de largo plazo.
Hay más para pensar. Diez años de kirchnerismo, y los que quedan, no fueron obra de la casualidad. La holgura fiscal y el relato exitoso explican algo, pero no todo. Muchos diagnósticos apuntan más a lo que falta -poca educación, poco afecto por la ley- que a lo que hay. No es de hombres prácticos limitarse a denostar lo que la sociedad argentina ha llegado a ser, y que el kirchnerismo interpeló eficazmente. No es lo que hicieron Alberdi o Sarmiento. Quizás haya que pensar, como en las artes marciales, la forma de capitalizar algunas de esas características que el populismo gubernamental supo satisfacer fácil y productivamente. Ha de haber alguna manera de potenciar el igualitarismo democrático de nuestra sociedad, el anhelo juvenil de protagonizar gestas difíciles y hasta el nacionalismo tan arraigado en nuestra cultura.
Finalmente, tenemos que volver a pensar todos juntos. Hoy la Argentina está partida por una brecha que es ideológica y política. Nada más y nada menos. Un cambio en el ciclo político puede profundizarla, si no estamos atentos y firmemente dispuestos a evitarlo. No podemos ignorar la experiencia de 1955, del antiperonismo sin futuro y el peronismo rejuvenecido bloqueándose mutuamente. También éste es un tema mucho más importante que los tuits presidenciales. Convendría entonces que, si amanecemos con Cristina, durmamos soñando con Sarmiento.
LUIS ALBERTO ROMERO
Trayectoria
Nació en Buenos Aires en 1944. En 1967 se graduó como Profesor de Historia en la Universidad de Buenos Aires.Es Investigador Principal del CONICET. Dirigió hasta el 2011 el Centro de Estudios de Historia Política, en la Escuela de Política y Gobierno de la Universidad Nacional de San Martín. Es coordinador del Programa Buenos Aires de Historia Política y director del sitio historiapolitica.com Dicta cursos de posgrado en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales y la Universidad Torcuato Di Tella. Dirige la colección Historia y Cultura, editada por la Editorial Sudamericana (1987-97), y desde 2002 por Siglo Veintiuno Editores de Argentina. Es miembro del Consejo de Administración de la Fundación Universidad de San Andrés.
Ha sido profesor titular de Historia Social General, en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires entre 1984 y 2010. Ha dictado cursos en diversas universidades nacionales y en las universidades Católica y de Santiago, en Chile, Nacional Autónoma de México, Federal de Rio de Janeiro, de Salamanca, Valencia y Oviedo, en España, en la École d’Hautes Etudes en Sciences Sociales, y el Graduate Center de la City University of New York.
Fue investigador del Instituto Torcuato Di Tella (1967-1978). En 1978 fundó, con Leandro Gutiérrez, Hilda Sabato y Juan Carlos Korol, el Programa de Estudios en Historia Económica y Social Americana (PEHESA), hasta 1992 en el Centro de Investigaciones sobre el Estado y la Administración (CISEA) y desde esa fecha en el Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”, de la Universidad de Buenos Aires.
Ha tenido becas del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), el Social Science Research Council (1982), la Fundación Antorchas (1999) y la Fundación Guggenheim (2006). Ha recibido la Mención Especial en el Gran Premio Nacional de Historia (1994) y el premio Konex en Historia (2004).
Integró el Comité Editorial de las revistas Desarrollo Económico (1982-1993) y Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani” (1987-2005). Ha sido miembro de la Comisión Asesora de Historia y Antropología y de la Junta de Calificaciones del CONICET, entre 1984 y 1988. Fue miembro del Consejo Directivo de la Facultad de Filosofía y Letras (1986-94). Ha dirigido la colección Los hombres del poder, editada por el Fondo de Cultura Económica (1996-99), la Historia Visual Argentina, (Clarín,2000) y Argentina Bicentenario (Clarín 2010).
Luis Alberto Romero - Publicaciones
Ver archivo completo ....Trabajos
- LA CRISIS ARGENTINA. Una mirada al siglo XX
- Movilización católica en Buenos Aires, 1918-1946
- ¿El fin de la historia social?
- La sociedad argentina entre dos bicentenarios
- The Argentine Crisis. A look at the Twentieth Century
- Soberbia y paranoia. La idea de nación en los libros de texto del siglo XX.
- El estado y sus problemas. Tres intervenciones
- La memoria del Proceso argentino y los problemas de la democracia: La memoria, el historiador y el ciudadano.
- Organizaciones de la sociedad civil, tradiciones cívicas y cultura política democrática: el caso de Buenos Aires, 1912-1976.
- La violencia en la historia argentina reciente: un estado de la cuestión
- La democracia y la sombra del proceso
- El Estado y las corporaciones, 1920 - 1976
- Apogeo y decadencia de la política en las calles, 1969-1999
- La primavera de los setenta
- Católicos en movimiento: activismo en una parroquia de Buenos Aires, 1935-1946
- Los judíos y la construcción de la Argentina
- 20 Años Después: Un Balance
- La política en los barrios y en el centro: parroquias, bibliotecas populares y politización antes del peronismo
- Recuerdos del Proceso, imágenes de la Democracia: luces y sombras en las políticas de la memoria
- La Argentina entre las guerras mundiales: Dos proyectos en conflictos
- Una nación católica: 1880-1946
- El Rio de la Plata, 1776-1914: Desarrollos científicos y culturales
Periodismo
- Dos años sin Néstor: daños de un escenario radicalizado
Clarín. 24 de octubre 2012. - Roca, Hobsbawm y los nuevos bárbaros
Río Negro. 18 de octubre 2012. - Perón y el Che, dos mitos en el sube y baja
La Nación. 10 de octubre 2012. - La advertencia de la calle al Gobierno
La Nación. 25 de septiembre 2012. - Lecciones de la Alemania nazi
Alfil, Córdoba. 5 de septiembre 2012. - Sarmiento en el aula hoy
Clarín Educación. 5 de septiembre 2012. - Luis Alberto Romero: “En Argentina el Estado funciona cada vez peor”
Revista Ñ. 3 de septiembre de 2012 - La máquina de producir votos
La Nación. 22 de Agosto 2012 - Félix Luna: el don de la escritura
Perfil. 21 de Julio 2012 - Cristina: la primera línea de combate es a la vez la última
Clarín. 18 de Julio 2012 - El Gobierno se comió al Estado
La Nación. 13 de Julio 2012 - La universidad de la democracia y el legado de la Reforma
Criterio. Julio 2012 - Peronismo y sindicalismo, una historia de amores, roces y deslealtades
Perfil. 29 de junio de 2012 - Un rumbo claro para el campo
La Nación. 25 de junio de 2012 - El cambio de humor social es la punta de un iceberg
Clarín. 20 de junio de 2012 - El peronismo y la democracia
La Nación. 2 de mayo de 2012 - Llegó el verano
Perfil. 14 de abril de 2012 - El segundo peronismo
La Nación. 13 de abril de 2012 - Tenemos que merecernos las Malvinas
La Voz del Interior. 1 de abril de 2012 - El mito territorial
Perfil. 31 de marzo de 2012 - Conmemorar Malvinas, sí; pero hacerlo el 14 de junio
Clarín. 22 de marzo de 2012 - Las Malvinas y el mítico territorio argentino
Perfil. 16 de marzo de 2012 - El nacionalismo patológico
La Nación. 7 de marzo de 2012 - ¿Son realmente nuestras las Malvinas? - Dos miradas sobre un conflicto que sigue perturbando a los argentinos
La Nación. 14 de febrero de 2012 - Lo que hay que revisar en serio es el revisionismo
Clarín. 14 de febrero de 2012 - Reelección: una obsesión de Rosas.
Perfil. 5 de febrero de 2012 - El espíritu de Luis XIV
La Nación, 26 de enero de 2012 - Malvinas, una de las caras del nacionalismo argentino.
Perfil, 22 de enero de 2012 - La Argentina de 1910: más justa e inclusiva de lo que se cree
Perfil: 7 de enero de 2012 - Claves para entender el peronismo: democrático pero no republicano
La Nación, 29 de diciembre de 2011 - Tres décadas de estabilidad democrática y poca ciudadanía.
Perfil, 24 diciembre 2011 - Los ciudadanos somos víctimas
Clarín, 18 diciembre 2012 - La unidad del discurso está en marcha
Clarín, 12 de diciembre de 2012 - Tiempos interesantes
Perfil, 11 de diciembre de 2011 - UCR: el último partido político que aún golpeado sigue en pie
Clarin, 30 de diciembre de 2011 - El Estado impone su propia épica. La creación del Instituto Nacional de Revisionismo Histórico
La Nación, 30 de noviembre de 2011 - La democracia y el peronismo
La Nación, 15 de noviembre de 2011 - La historia no se repite, pero a veces suele advertir
Clarin, 1 nov 2011 - La muerte de Perón y el inicio del desguace del Estado poderoso
Perfil, 5 noviembre 2011 - El secreto del éxito electoral
La Nación, 25 de octubre de 2011 - Sesenta y seis años de peronismo
Perfil, 23 de octubre de 2011 - El arte de fagocitar el Estado
La Nación, 18 de octubre de 2001 - Con el kirchnerismo, la liturgia del Día de la Lealtad quedó atrás
Perfil, 16 de octubre de 2011 - Bajen a Roca, alcen a Néstor
La Nación, 6 de octubre de 2011 - Las batallas culturales del peronismo
La Nación 8 de septiembre de 2011 - Donde está hoy la izquierda
La Nación 11 de agosto de 2011 - Propuestas sobre la realidad y la esperanza.
Sobre R. Terragno: Urgente. Llamado al país.
Ñ. 16 de julio de 2011 - Actos patrios o partidarios
Clarín, 5 de Julio de 2011 - Corrupcion de las madres
Clarín, 9 de Junio de 2011 - La prioridad es el Estado
Criterio, 2370. Mayo 2011 - El kirchnerismo en el espejo del peronismo
Clarin, 31 de marzo de 2011 - Sarmiento: la educación y la democracia
Perfil, 12 de marzo de 2011 - Sarmiento. Un proyecto para transformar la Argentina
Clarín, 15 de febrero de 2011 - Un Estado y una sociedad demolidos con Sarmiento
Clarín, 3 de febrero de 2011 - La Vuelta de Obligado: Epopeya, soberbia y paranoia
Perfil, 20 de noviembre de 2010 - La Vuelta de Obligado. Transformar la derrota en victoria
La Nación, 18 de noviembre de 2010 - Antes y después de Kirchner
La Nación, 28 de octubre de 2010 - Después de la muerte de Kirchner
Clarín, 28 de octubre de 2010 - Políticas de Estado
Perfil, 8 de septiembre de 2010 - El gobierno decidió reescribir el Nunca Más
Clarín, 16 de septiembre de 2010 - Volver a hacer a los argentinos
La Nación, 16 de junio de 2010 - ¿Quien defenderá nuestros derechos humanos?
Perfil, 15 de mayo 2010 - Gobierno y oposición: el arduo combate que viene
Clarin, 9 de diciembre de 2009 - La política en las calles
Diario Perfil, 5 de diciembre de 2009 - Volver al camino institucional
Diario La Nación, 4 de diciembre de 2009 - El gobierno contra el estado
Diario Clarin, 28 de setiembre de 2009 - Reconstruir el Estado
Diario Perfil, 5 de setiembre de 2009 - El estado y las corporaciones
La Nación, 4 de setiembre de 2009 - El estado y sus proyectos.
La Gaceta, Tucumán, 28 de diciembre de 2008 - Veinticinco años de democracia: un balance.
Revista de Políticas Públicas de CIPPEC, diciembre de 2008 - Un estado que piense.
Clarín, 25 de noviembre de 2008 - Tropiezos de la ilusión republicana: 25 años de democracia.
La Nación, 27 de octubre de 2008 - Palabras que matan
La Nación, 11 de julio de 2008 - Los nuevos derechos humanos
La Gaceta (Tucumán), 8 de junio de 2008. - El espíritu vivifica
La Nación, 26 de mayo de 2008 - El Interés General
La Nación, 27 de abril de 2008 - Otra vez unitarios y federales
La Nación, 4 de abril de 2008 - Malvinas: Las marcas del síndrome nacionalista
Clarin, 14 de mayo de 2007 - Los límites del "terrorismo de estado"
Clarin, 23 de enero de 2007 - 1973-76: Asomándonos al terrorismo de estado
La Nación, 14 de enero de 2007 - El desafío de formar el ciudadano patriota
Conferencia, octubre de 2002 - 16 de setiembre de 1955. Un balance
Clarín, 16 de setiembre de 2005 - 24 de marzo. La pregunta que nos debemos
Clarin, 24 de marzo de 2006 - El pasado que duele y los dilemas del historiador ciudadano
Criterio, noviembre de 2006 - Democratizar la Universidad
La Nación, abril de 2006 - El concurso y el gobierno de la Universidad
Clarín, mayo de 2006 - Democracia republicana: el juego de la oca
La Gaceta, Tucumán 20/08/06 - El mito del proyecto nacional ausente
La Nación, marzo de 2005 - El retorno de la violencia
Suplemento Ñ. Octubre de 2006 - 16 de juio de 1955: En la espiral de la violencia política
La Nación. 12 de junio de 2005 - La democracia que tenemos
La Gaceta, abril de 2003 - La historia en la escuela
La Nación, 3 de marzo de 2006 - Las dos caras de la sociedad civil
La Nación, 16 de octubre de 2002 - Las voces del Centenario
La Nación, 25 de mayo de 2005 - Lo que queda de la crisis
Gaceta de Tucumán, 12 de diciembre de 2004 - Los que mandan
Debate, 11 de abril de 2003 - Malvinas: un balance
La Nación, 2 de abril de 2004 - Mercaderes de la historia
La Nación, 24 de febrero de 2004 - Un nacionalismo para la democracia
Suplemento Ñ, enero 2004 - Neo revisionismo de mercado
Suplemento Ñ. Diciembre de 2004 - El espejismo de Onganía
La Nación, Enfoques, 28 de junio de 2006 - Un nuevo principio
Debate, 16 de mayo de 2003 - Proyecto nacional y democracia
La Gaceta, 5 de junio de 2005 - Apenas una cátedra
Debate, 9 de abril de 2004 - La Universidad: el número y la razón
La Nación 23 de abril de 2004
ENLACES/FUENTES:
http://www.lanacion.com.ar/autor/luis-alberto-romero-493
http://www.unsam.edu.ar/escuelas/politica/centro_historia_politica/_romero.asp
Imágenes: http://rambletamble.blogspot.com.ar/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario