![https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgR6pF7f6z_pIAqEDFfimyTeCqQ3XKtoNviG9gV8kGJH-UOhuCMApHl-Eglvh40VLiyn0xTxp3FHblPukHduStElXEHSLztue2XPnELixK1mG1zoKZZnWABWIMAOdHt0gGsGqZT09qAlWAf/s1600/deadlyblessingonesh.jpg](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgR6pF7f6z_pIAqEDFfimyTeCqQ3XKtoNviG9gV8kGJH-UOhuCMApHl-Eglvh40VLiyn0xTxp3FHblPukHduStElXEHSLztue2XPnELixK1mG1zoKZZnWABWIMAOdHt0gGsGqZT09qAlWAf/s1600/deadlyblessingonesh.jpg)
![https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjeXXEEgEp1qgUTkusRZSLRUeNG9LHVfjbFXOCvFphtCkRiZ2zB2lT7nieL9fmV9PTcoEw63ylwFofVhGrUWo0QPPN8Rv6CMboKBSD3UfmSReexydco6fQTYr1O4qE1uzp4XEwihBBVWUyy/s0/deadly_blessing_poster_02.jpg](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjeXXEEgEp1qgUTkusRZSLRUeNG9LHVfjbFXOCvFphtCkRiZ2zB2lT7nieL9fmV9PTcoEw63ylwFofVhGrUWo0QPPN8Rv6CMboKBSD3UfmSReexydco6fQTYr1O4qE1uzp4XEwihBBVWUyy/s1600/deadly_blessing_poster_02.jpg)
Críticas
Take one: Una de las películas menos prestigiosas de Wes Craven, todo un artesano del terror con obras tan destacables como La última casa a la izquierda, Pesadilla en Elm Street, La Serpiente y el Arco Iris, Scream o Vuelo Nocturno. Y, sin embargo, Bendición Mortal es mucho más efectiva que la mayoría de pelis similares que se estrenan en la actualidad. Cinta ochentera, con buenos momentos de suspense bien dosificados, con algunas escenas de desnudo de la protagonista, interesantes presencias como la del veterano Ernest Borgnine o una jovencísima Sharon Stone, y una inquietante banda sonora. Interesante cruce entre La Serpiente y el Arco Iris y Único Testigo, Bendición Mortal es ciertamente una obra menor de Craven, pero también una peli de lo más entretenida y reivindicable.
Take two: Quizás un filme de los menos conocidos y valorados de su director pero no por eso menos interesante...Realizada en 1981 con más medios que sus obras anteriores, Craven aborda aquí una situación que hoy en dia sigue estando de moda, las sectas fundamentalistas excluyentes que creen que dios está de su parte y rezan para que todo el mundo que no sea como ellos se queme en el infierno.
Intriga, drama y terror se dan mezcla de un modo muy acertado y original en donde el trabajo de dirección de Craven suple en gran parte las carencias de un guión que puede tambalearse un poco hacia mitad del filme..( debido a la censura que restó mas de 5 minutos de metraje)no obstante el resultado final es bastante sadisfactorio debido a una maravillosa y sutíl banda sonora a cargo de James Honer y a unas actuaciónes más que correctas destacando a una primeriza Sharon Stone y a un veterano como Ernest Borgnine.
Sharon Stone
Dicen que a los ganadores se les reconoce desde la línea de salida, pero pocos hubieran apostado por esta ex conejita de Playboy, cuya primera y fugaz aparición en la gran pantalla se la debe al genio de Woody Allen (Stardust Memories, 1980). Charito Piedra, como la llamaban en el rodaje de la española Sangre y arena (1989), siempre tuvo claro que quería un hueco en el star-system, aunque fuera a golpe de punzón de hielo.
Sobrevivió a terroríficos subproductos como Deadly Blessing (1981), del maestro del horror en esa época, Wes Craven; a las casposas Las Minas del Rey Salomón y su segunda parte, junto al héroe de la serie B Richard Chamberlain, o a la cuarta entrega de Academia de Policía. Entre medias, logró pequeñas apariciones en series de relumbrón como Remington Steele, junto a Pierce Brosnan, o Bay City Blues, de Steve Bochco, creador de Canción triste de Hill Street. Pero Stone, con un altísimo cociente intelectual -154- que la convierte en superdotada, supo esperar su oportunidad, que le llegó recién iniciada la década de los 90, gracias al papel que el director holandés Paul Verhoeven le reservó en Desafío Total, junto a Arnold Schwarzenegger. Enfundada en un ceñido modelo deportivo, la actriz dejaba para la posteridad una sudorosa y sensual pelea con el gobernador de California.
Dos años más tarde saboreó las mieles del éxito con Instinto Básico, donde dio vida a un personaje bisexual, violento y maquiavélico que le reportó un hueco destacado en los altares de las divas más ardientes y deseadas. Todo debido a las escenas de sexo y a su vertiginoso cruce de piernas, en el que mostró mucho más de lo que el director (de nuevo Verhoeven) le prometió que aparecería en escena, ante la mirada lasciva de un atónito Michael Douglas.
Fue el papel que le cambió la vida, pero no fue, ni mucho menos, su mejor interpretación. Ese lugar queda reservado para su Ginger McKenna de Casino (1995), la esposa de Robert De Niro en el filme de Martin Scorsese, que le reportó su única candidatura al Óscar hasta ahora. Atrás quedaban películas del montón como El especialista (1994), donde Stone lograba que Stallone perdiera la compostura en pleno funeral y diera buena cuenta de los senos de la actriz en una vaporosa ducha, o Rápida y mortal (1995), un western donde su belleza eclipsó a Russell Crowe y un jovencísimo DiCaprio. / EFE
Comentario
Después del proyecto frustrado de Marimba en
1980, una coproducción con Italia y Colombia que se encontró sin
financiación, Wes Craven entró en una tentativa industrial más
ambiciosa, Bendición mortal (1981), en el que contó con un
reparto encabezado por el magnífico Ernest Borgnine y una entonces
debutante (y titubeante) Sharon Stone, y con una sugerente banda sonora
de James Horner (un músico todo lo mimético que se quiera, pero que
logra crear la atmósfera precisa y necesaria para este film).
Ambientada entre una secta de fundamentalistas -un tanto como los amish de Único testigo (Witness, 1984), de Peter Weir-, ofrece el interés del análisis de un tipo de vida tan singular como es la aquí mostrada. Lamentablemente, todo se queda en meros bocetos para abordar una convencional historia de terror, mejor filmada por Craven que en anteriores ocasiones, lo que es prueba que, a pesar de su mediocridad, se trataba de un hombre que iba superándose día a día, hasta que logró un fácil éxito con la trilogía de Scream.
También aquí el director abandona un tanto el efectismo
para volcarse a la sugerencia, si acaso de un modo muy leve. Es de
lamentar que en los últimos momentos de la cinta regrese a su sempiterno
estilo de persecuciones y escopetazos a bocajarro, tan habitual en él
en la época del filme.
Resaltar que la película fue cortada en su exhibición
en nuestro país -estupidez del distribuidor, íntegra resultaba más
comercial-, por lo que ciertas escenas carecen de explicación al final,
en el cual un íncubo surge del entarimado del piso y se lleva a la
infeliz protagonista a sus dominios. La copia emitida en las
televisiones autonómicas, y que traducía el título torpemente como Bendición fatal, incluía ese final.
Anécdotas
* Ernest Borgnine ya interpretó un personaje muy similar en el magnífico policial Sábado trágico (Violent Saturday, 1955) de Richard Fleischer. La película Mía es la venganza
(Vengeance is Mine, 1974) de John Trent, también con Borgnine, tiene
una premisa muy similar. * En 1982 Borgnine fue nominado al Razzie como
peor actor secundario por esta película [sic]. * En Inglaterra también
se amputó ese final que referimos.
Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)
ENLACES/FUENTES:
http://publichd.se/index.php?page=torrents&search=deadly+blessing&active=0
http://www.filmaffinity.com/es/reviews/1/559054.html
http://www.laopiniondemalaga.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2008031000_19_165736__Gente-Sharon-Stone-ultimo-gran-sexsymbol-Hollywood
http://www.pasadizo.com/index.php/component/peliculas/?view=peliculas&id=785&type=critica
No hay comentarios.:
Publicar un comentario